Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022
Descripción del Articulo
El tema fue “Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 comas, Lima 2021” . Este trabajo tuvo por objetivo analizar si la incorporación de porcentajes de vidrio molino mejorara las propiedades de un concreto fc=210 kg/. Mediante la ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Propiedades físicas Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_0af75675e92d649716c023d6e24b5e3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105576 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
title |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
spellingShingle |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 Rimac Salcedo, Einer Pablo Concreto armado Propiedades físicas Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
title_full |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
title_fullStr |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
title_sort |
Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022 |
author |
Rimac Salcedo, Einer Pablo |
author_facet |
Rimac Salcedo, Einer Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cancho Zúñiga, Gerardo Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rimac Salcedo, Einer Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto armado Propiedades físicas Diseño sísmico y estructural |
topic |
Concreto armado Propiedades físicas Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El tema fue “Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 comas, Lima 2021” . Este trabajo tuvo por objetivo analizar si la incorporación de porcentajes de vidrio molino mejorara las propiedades de un concreto fc=210 kg/. Mediante la ejecución de los ensayos a los agregados fueron determinadas las propiedades físicas de estos, que fueron necesarios para elaborar el diseño del concreto y así poder determinar sus propiedades. Los ensayos realizados al concreto fresco fueron dos debido a la disponibilidad de instrumentos, ellos fueron, la determinación del asentamiento y la determinación del peso unitario fresco. Y finalmente, el ensayo al concreto endurecido fue el de resistencia a la compresión mediante el reemplazo parcial en peso del agregado fino en porcentajes del 1%, 3% y 5%, con la finalidad de establecer una comparación entre un concreto convencional y otro con adición de vidrio reciclado molido. Se inició con el análisis de las propiedades físicas y químicas de los agregados pétreos y la elaboración de probetas de concreto y conadición de vidrio reciclado molido en el orden de 1%, 3%Y 5%de reemplazo en peso del agregado fino, con la finalidad de obtener los tres porcentajes de adición más adecuados, según la cantidad de vidrio utilizado y la semejanza de la resistencia a la compresión obtenida con el concreto convencional. Seguidamente, se procedió a la rotura de las probetas de concreto mencionadas, obteniendo 1%, 3% y5% comolos porcentajes de adición de vidrio más adecuados. Posteriormente, se elaboró probetas de concreto convencional y modificado de vidrio reciclado molido, y se efectuó las pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado. Al finalizar los ensayos de resistencia a la compresión, se concluyó que usando el 15% de adición de vidrio reciclado molido como reemplazo en peso del agregado fino se obtiene mayor resistencia a la compresión en comparación con el concreto convencional y los demás porcentajes de adición estudiados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:30:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:30:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105576 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/1/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/2/Rimac_SEP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/3/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/5/Rimac_SEP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/4/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/6/Rimac_SEP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
551e79153f6e43f9a925f721c8137ca3 c08f04d9a1e10dfe1b3b7c2324b46cf0 ea620fa12efc1386d014247d5096ebfa 8d87027537e8cd3562a045fe3ee62925 59ce8c1725fc652580cdb593ea0460b1 59ce8c1725fc652580cdb593ea0460b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921613654458368 |
spelling |
Cancho Zúñiga, Gerardo EnriqueRimac Salcedo, Einer Pablo2023-02-02T15:30:29Z2023-02-02T15:30:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105576El tema fue “Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 comas, Lima 2021” . Este trabajo tuvo por objetivo analizar si la incorporación de porcentajes de vidrio molino mejorara las propiedades de un concreto fc=210 kg/. Mediante la ejecución de los ensayos a los agregados fueron determinadas las propiedades físicas de estos, que fueron necesarios para elaborar el diseño del concreto y así poder determinar sus propiedades. Los ensayos realizados al concreto fresco fueron dos debido a la disponibilidad de instrumentos, ellos fueron, la determinación del asentamiento y la determinación del peso unitario fresco. Y finalmente, el ensayo al concreto endurecido fue el de resistencia a la compresión mediante el reemplazo parcial en peso del agregado fino en porcentajes del 1%, 3% y 5%, con la finalidad de establecer una comparación entre un concreto convencional y otro con adición de vidrio reciclado molido. Se inició con el análisis de las propiedades físicas y químicas de los agregados pétreos y la elaboración de probetas de concreto y conadición de vidrio reciclado molido en el orden de 1%, 3%Y 5%de reemplazo en peso del agregado fino, con la finalidad de obtener los tres porcentajes de adición más adecuados, según la cantidad de vidrio utilizado y la semejanza de la resistencia a la compresión obtenida con el concreto convencional. Seguidamente, se procedió a la rotura de las probetas de concreto mencionadas, obteniendo 1%, 3% y5% comolos porcentajes de adición de vidrio más adecuados. Posteriormente, se elaboró probetas de concreto convencional y modificado de vidrio reciclado molido, y se efectuó las pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado. Al finalizar los ensayos de resistencia a la compresión, se concluyó que usando el 15% de adición de vidrio reciclado molido como reemplazo en peso del agregado fino se obtiene mayor resistencia a la compresión en comparación con el concreto convencional y los demás porcentajes de adición estudiados.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConcreto armadoPropiedades físicasDiseño sísmico y estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporación de vidrio molido para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto f´c =210 kg/cm2 Comas, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil07239759https://orcid.org/0000-0002-0684-511447609228732016Pinto Barrantes, Raul AntonioQuesada Llanto, Julio ChristianCancho Zuñiga, Gerardo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRimac_SEP - SD.pdfRimac_SEP - SD.pdfapplication/pdf1899245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/1/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf551e79153f6e43f9a925f721c8137ca3MD51Rimac_SEP.pdfRimac_SEP.pdfapplication/pdf1897700https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/2/Rimac_SEP.pdfc08f04d9a1e10dfe1b3b7c2324b46cf0MD52TEXTRimac_SEP - SD.pdf.txtRimac_SEP - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain74393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/3/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf.txtea620fa12efc1386d014247d5096ebfaMD53Rimac_SEP.pdf.txtRimac_SEP.pdf.txtExtracted texttext/plain77915https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/5/Rimac_SEP.pdf.txt8d87027537e8cd3562a045fe3ee62925MD55THUMBNAILRimac_SEP - SD.pdf.jpgRimac_SEP - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/4/Rimac_SEP%20-%20SD.pdf.jpg59ce8c1725fc652580cdb593ea0460b1MD54Rimac_SEP.pdf.jpgRimac_SEP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105576/6/Rimac_SEP.pdf.jpg59ce8c1725fc652580cdb593ea0460b1MD5620.500.12692/105576oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1055762023-04-11 22:43:03.655Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).