Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante un sistema de biofiltro a base de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) en el poblado de San Andrés de Huacar, Distrito de Paccho - Huaura
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo principal determinar en qué medida el biofiltro a base conchas de abanico (Argopecten Purpuratus) mejora el tratamiento de aguas residuales domésticas del pueblo de San Andrés de Huacar, Distrito de Paccho – Huaura evidenciando mejora los parámetros fisicoquímicos,...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35550 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Biofiltro Aguas residuales domésticas Conchas de abanico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo principal determinar en qué medida el biofiltro a base conchas de abanico (Argopecten Purpuratus) mejora el tratamiento de aguas residuales domésticas del pueblo de San Andrés de Huacar, Distrito de Paccho – Huaura evidenciando mejora los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y la carga orgánica en base al D.S N°004-2017-MINAM el cual nos establece Estándares de Calidad Ambiental para Agua y Limites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales mencionados en el D.S Nº 003-2010-MINAM.El diseño de la investigación de tipo experimental este sistema el cual se ha construido de forma que la acción de la gravedad y material aplicado tengan una función en la mejora de aguas residuales se evaluó con tres tiempos diferentes los cuales son T1-15 min, T2- 30 min y T3- 45 min. los resultados fueron; para los parámetros fisicoquímicos la temperatura se mantuvo constante con 20 C° al igual que pH en un rango de 12 y 13 pero mientras los SST redujo un 56.17%, DBO5 82.73%, DQO 78.62%, OD y la Conductividad eléctrica fue disminuyendo desde el T1-15 hasta el T3-45 concluyendo que en el T2-30 se obtuvo parámetros con mejores resultados, asimismo los metales pesados reducidos en los tratamientos fueron; 37.3% Cobre, 64% Zinc, 87.4% Cadmio, 40.4% Plomo, 64% Hierro y 28.1 % de Arsénico donde los tres últimos elementos mencionados tienen concentraciones elevadas sobrepasando los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) ,en los parámetros microbiológicos (coliformes totales) tuvo en la muestra inicial 67 UFC/ 100 ml y en el T3- 45 tuvo 0 UFC/ 100 ml, este sistema de biofiltro a base de conchas de abanico para el tratamiento de aguas residuales domésticas son una alternativas para disminuir los impactos ambientales y no generar riesgos a la salud pública, además que es un método donde se reutilizan los residuos marinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).