Creación del equipamiento para el servicio de apoyo administrativo del cuartel de la zona naval norte, distrito, provincia y departamento de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo general del proyecto es diseñar un equipamiento para el servicio de apoyo administrativo en el cuartel de la zona naval norte, abarcando distritos, provincias y el departamento de Piura en Perú. Se busca mejorar el funcionamiento de las actividades navales y de seguridad en la zona norte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Rios, Jhoana Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Infraestructura moderna
Propuesta arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo general del proyecto es diseñar un equipamiento para el servicio de apoyo administrativo en el cuartel de la zona naval norte, abarcando distritos, provincias y el departamento de Piura en Perú. Se busca mejorar el funcionamiento de las actividades navales y de seguridad en la zona norte del país. Los objetivos específicos incluyen el estudio de características físico-espaciales del terreno, el análisis de modelos análogos de cuarteles internacionales y nacionales, y el diseño de un equipamiento que cumpla con requerimientos de seguridad, como sistemas de acceso controlado y protección contra incendios La metodología adoptada es cualitativa y descriptiva, enfocándose en comprender fenómenos desde la óptica de quienes están comprometidos en la situación. La investigación es de tipo básica, no experimental, transversal y exploratoria. Se abordan categorías socioculturales del lugar, condiciones bioclimáticas, y detalles del escenario de estudio, incluyendo ubicación, morfología del terreno, vialidad y accesibilidad, y zonificación del sector. El terreno en cuestión tiene una extensión de 3,500 m², con una zona libre de 14,000 m², zonificación para otros usos, y una altura máxima de 4 niveles. La investigación se apoya en la observación y obtención de información para comprender la problemática y guiar el diseño del equipamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).