Exposición a la violencia, conducta disocial y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre la exposición a la violencia, la conducta disocial y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental y transversal, y un enfo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición a la violencia Conducta disocial Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre la exposición a la violencia, la conducta disocial y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicado, con un diseño no experimental y transversal, y un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 350 estudiantes de secundaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron una correlación significativa entre las tres variables estudiadas. La exposición a la violencia estuvo positivamente correlacionada con la conducta disocial (r= .403, p < 0.05) y negativamente correlacionada con el bienestar psicológico (r= -.187, p < 0.05). Además, la conducta disocial estuvo negativamente correlacionada con el bienestar psicológico (r= -.277, p < 0.05). En conclusión, los estudiantes que están más expuestos a situaciones de violencia tienden a mostrar comportamientos disociales con mayor frecuencia. También, los estudiantes que están más expuestos a situaciones de violencia tienden a tener un menor bienestar psicológico. En otras palabras, los estudiantes que exhiben comportamientos disociales tienden a reportar niveles más bajos de bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).