Relación entre bienestar psicológico y autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, Tarapoto 2020

Descripción del Articulo

La investigación pretendió determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y autoestima en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, Tarapoto 2020. Es una investigación de tipo correlacional y su diseño no experimental corte transversal. Se empleó el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Saldaña, María Scarleth Stefani, Fernández Vera, Jhanyra Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en adolescentes
Adolescentes – Psicología
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación pretendió determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y autoestima en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Tarapoto, Tarapoto 2020. Es una investigación de tipo correlacional y su diseño no experimental corte transversal. Se empleó el cuestionario de medición Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) de Casullo y Castro (2000) y el inventario de Autoestima forma escolar de coopersmith (1967). La población estuvo conformada por 50 participantes, mientras que la muestra por 30 entre varones y mujeres del cuarto grado A de edades entre 13 a 16 años. Dentro de los resultados se encontró mediante el Rho de Spearman la existencia de la relación positiva entre moderada y fuerte entre bienestar psicológico y autoestima en Rho=-,076; asintiendo que mientras mayor sea el bienestar psicológico menor será la autoestima en los estudiantes, generalmente los problemas de autoestima en adolescentes están relacionados con la autopercepción pobre que tienen de ellos mismo, y esto se refleja mediante su bienestar emocional, así mismo en sus relaciones interpersonales haciendo así que presenten dificultades para poder vincularse correctamente con sus contemporáneos y su contexto, trazarse y lograr metas u objetivos a corto, mediano y largo plazo, dar soluciones a su problemas, ser empáticos y asertivos con los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).