Análisis comparativo de las complicaciones entre aborto temprano y tardío en un hospital de Sullana, 2019 - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio aporta al ODS 3: Salud y Bienestar. Se realizó un análisis comparativo de las complicaciones del aborto temprano y tardío en pacientes de un hospital de Sullana. Fue una investigación básica, cuantitativa, no experimental, transversal retrospectiva y descriptivo-comparativa. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Valladolid, Zaida Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Salud materna
Mortalidad materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio aporta al ODS 3: Salud y Bienestar. Se realizó un análisis comparativo de las complicaciones del aborto temprano y tardío en pacientes de un hospital de Sullana. Fue una investigación básica, cuantitativa, no experimental, transversal retrospectiva y descriptivo-comparativa. La población incluyó 1102 historias clínicas de mujeres atendidas por aborto entre 2019 y 2023, con una muestra de 285 casos. Los resultados mostraron que la hemorragia fue la complicación más frecuente en ambos grupos, a predominio del aborto temprano al igual que la fiebre, shock y perforación uterina, sin asociación estadísticamente significatica. Sin embargo, si existe asociación significativa con otras complicaciones (χ2 = 33.431, p < 0.001). No hubo muertes. El riesgo de complicaciones aumentó entre los 18 a 29 años (OR = 14.581; p = 0.008) y en pacientes con procedencia rural (OR = 3.111; p = 0.021). Se concluye que existe mayor complicaciones en el aborto temprano, sin ser estadísitcamente significativo en la mayoría, y que la edad y la procedencia influyen en las complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).