Parque cultural como dinamizador de barrios artísticos en el distrito de Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Parque cultural como dinamizador de barrios artísticos en el distrito de Ventanilla, 2018”, tiene como objetivo determinar la relación entre el parque cultural y el barrio artístico. De manera específica, se busca analizar en qué manera la propuesta arquitectónic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parques urbanos - Diseño y construcción Parques urbanos - Arquitectura Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Parque cultural como dinamizador de barrios artísticos en el distrito de Ventanilla, 2018”, tiene como objetivo determinar la relación entre el parque cultural y el barrio artístico. De manera específica, se busca analizar en qué manera la propuesta arquitectónica guarda relación con las manifestaciones artísticas de los sectores marginales de acuerdo a la percepción de los artistas y ciudadanos. El diseño de esta investigación es no experimental, descriptivo-correlacional, mixto y pretende aportar a la arquitectura la influencia que puede dar sobre el comportamiento cultural de la sociedad. Como herramienta de procesamiento de datos se empleó el SPSS 24, con una muestra de 47 personas del grupo residencial B1 del sector Pachacútec empezando con una prueba piloto de 10 encuestados, a quienes se les entrevistó sobre las manifestaciones artísticas y culturales que ocurren en su zona y si les parecería bien contar con un equipamiento que permita desarrollar esas manifestaciones. Para su confiabilidad, se empleó el Alpha de Cronbach obteniendo 0.846. Para el grado de relación entre ambas variables se usó el Rho de Spearman con un resultado de 0.933, constatando que hay una fuerte relación en base a las hipótesis planteadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).