Percepción de adultos con DM2 de su imagen corporal y prácticas alimentarias en un consultorio privado, Lima – 2024

Descripción del Articulo

La DM2 es una de las enfermedades predominantes a nivel mundial por el riesgo de defunción y las consecuencias de amputación; la práctica inadecuada alimentaria conlleva a un aumento de peso y alto nivel de glucosa. Objetivo: Analizar la percepción de los adultos con DM2 de su imagen corporal y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arguedas Giraldo, Karol Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Obesidad
Sobrepeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La DM2 es una de las enfermedades predominantes a nivel mundial por el riesgo de defunción y las consecuencias de amputación; la práctica inadecuada alimentaria conlleva a un aumento de peso y alto nivel de glucosa. Objetivo: Analizar la percepción de los adultos con DM2 de su imagen corporal y las prácticas alimentarias en un consultorio privado, Lima – 2024. Metodología: Es una investigación básica, de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico-hermenéutica; se realizó una entrevista vía zoom a 5 pacientes adultos con DM2, en la cual se utilizó una guía semiestructurada. Resultados: El análisis de la percepción de los adultos con DM2 de su imagen corporal y las prácticas alimentarias revelan la importancia de conocer el tipo de alimentación de cada paciente para mejorar el manejo de la enfermedad, asimismo la percepción de su imagen corporal es desfavorable por el sobrepeso u obesidad que presentan. Conclusión: Esta investigación busca crear reflexión en la sociedad sobre la importancia tener buenas prácticas alimentarias y el riesgo que conlleva padecer de sobrepeso u obesidad, además de las limitaciones físicas y riesgos que generan esta enfermedad si no es controlada adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).