“Aplicación de Microorganismos Eficaces (ME) para la Reducción de DBO5 en Efluentes de una Fábrica de Bebidas Carbonatadas, Lima- 2016”

Descripción del Articulo

Actualmente las descargas de aguas residuales industriales sin previo tratamiento al sitema de alcantarillado es un problema continuo. Los objetivos de la presente investigación estuvieron enfocados a determinar la eficiencia de los Microorganismos Eficaces (ME) en el tratamiento de los efluentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Visalot, Luisa Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/910
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Demanda Bioquímica de Oxígeno
Microorganismos Eficaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente las descargas de aguas residuales industriales sin previo tratamiento al sitema de alcantarillado es un problema continuo. Los objetivos de la presente investigación estuvieron enfocados a determinar la eficiencia de los Microorganismos Eficaces (ME) en el tratamiento de los efluentes de una fábrica de bebidas carbonatadas para la reducción de los niveles de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) permitiendo cumplir con el Valor Máximo Admisible. La experimentación es de tipo cuasi experimental, se desarrolló a nivel piloto, fuera de las instalaciones de la industria. Se analizó la eficiencia de los ME a diferentes concentraciones: 1/2000, 1/1000, 1/500 y sin ME (control) y tiempo: 10, 20 y 30 días. Los resultados indican porcentajes de reducción favorables, la más óptima corresponde al tratamiento 1 (1/2000) a los 20 días con eficiencia del 77%. Se pretende posteriormente aplicar los ME en el medio real y evaluar la eficiencia en otros parámetros adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).