Aplicación de las herramientas de lean manufacturing para aumentar la productividad de la empresa San Luis Sac, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó disminuir los desperdicios y aumentar la productividad de la empresa Molino San Luis S.A.C., 2018, a través de la aplicación de las Herramientas de Lean Manufacturing. El estudio se aplicó a todas las operaciones del proceso productivo; determinando su productividad a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39537 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Desperdicios Gestión de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación buscó disminuir los desperdicios y aumentar la productividad de la empresa Molino San Luis S.A.C., 2018, a través de la aplicación de las Herramientas de Lean Manufacturing. El estudio se aplicó a todas las operaciones del proceso productivo; determinando su productividad actual, analizando los desperdicios que se generan y aplicando posteriormente las herramientas de Lean Manufacturing, para disminuir los desperdicios e incrementar su productividad. Los resultados fueron bastantes favorables, incrementado la productividad de Materia Prima en un 21%, utilizando las siguientes herramientas de ingeniería: En una primera etapa empleamos la Metodología de las 5S y en una segunda etapa el Estudio de Tiempos y Movimientos (SMED). Posteriormente fue corroborado estadísticamente con la prueba de Wilcoxin al lograr un valor p menor a 0.05. Es así que se logró aumentar la productividad de la Empresa Molino San Luis S.A.C., 2018 a través de la aplicación de las Herramientas de Lean Manufacturing. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).