Programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de salud – Sechura
Descripción del Articulo
Este estudio científico tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal en el centro de salud de Sechura, alineándose con el 5to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca lograr la igualdad de gén...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149549 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Este estudio científico tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal en el centro de salud de Sechura, alineándose con el 5to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Es de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo, y pertenece a un diseño cuasi experimental con pretest y postest, trabajándose con una población de 48 mujeres víctimas de violencia conyugal. Los datos fueron recabados a través del instrumento Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, cuya confiabilidad es alta, con un valor registrado de 0.89, y procesados a través de Excel y SPSS v29. En relación a los datos, se utilizó la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas. Finalmente, se evidenció que el programa de inteligencia emocional posee significativa eficacia en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal, encontrándose un valor de 4.261 > 1.96, y es significativa por p-valor 0.001 < 0.05, lo que indica que hay influencia significativa de la variable independiente sobre la variable dependiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).