Traducción del lenguaje tabú en el doblaje al español de una serie animada de comedia norteamericana, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Traducción del lenguaje tabú en el doblaje al español de una serie animada de comedia norteamericana, Lima, 2022 tuvo como objetivo analizar la traducción del lenguaje tabú en la serie Big Mouth. A nivel metodológico, tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico y n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Traducción del lenguaje tabú Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada Traducción del lenguaje tabú en el doblaje al español de una serie animada de comedia norteamericana, Lima, 2022 tuvo como objetivo analizar la traducción del lenguaje tabú en la serie Big Mouth. A nivel metodológico, tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel descriptivo; tuvo un diseño de estudio de caso y se efectuó el análisis de contenido, mediante el instrumento de fichas de análisis. Se analizó la traducción del lenguaje tabú en el doblaje al español latinoamericano del corpus y se obtuvieron como resultado 73 términos y expresiones del lenguaje tabú, de las cuales 36 pertenecieron a Sexo, 23 a Nominalia, 12 a Escatología, 3 a Religión y 2 a Familia. Se concluyó que la subcategoría Sexo fue la más predominante, dentro de la cual se encontraron términos y expresiones del lenguaje tabú, relacionadas a la Anatomía y la Obscenidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).