Diseño de pavimento flexible agregando escoria de acero como mejora de infraestructura vial en las Lomas, Ventanilla alta, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar si el pavimento flexible con el agregado de escoria de acero mejorará la infraestructura vial en las Lomas de Ventanilla Alta, Lima 2023. El tipo de investigación en nuestro proyecto es aplicado, esto ya que seguimos una secuencia para llevar nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosio Huillca, Steven Fidel, Franco Centeno, Ricardo Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Escorias de acero
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar si el pavimento flexible con el agregado de escoria de acero mejorará la infraestructura vial en las Lomas de Ventanilla Alta, Lima 2023. El tipo de investigación en nuestro proyecto es aplicado, esto ya que seguimos una secuencia para llevar nuestro trabajo al campo y brindar una solución al problema. Los resultados de las 4 dosificaciones, una muestra patrón y 3 dosificaciones incorporando 5% 10% y 15% de escorias de acero, la dosificación más idónea incorporando 10% de escoria de acero un peso específico de 2.43 gr/cc, estabilidad de 1108 kg, % de contenido de aire 4.00, relación de estabilidad y fluencia de 3407 kg/cm y fluencia de 3.12mm. Se concluye que los espesores calculados que tendrá cada capa del diseño del pavimento flexible, la capa superficial flexible: 17cm, la base: 12 cm, y la sub base: 12 cm. Se concluye que el diseño de infraestructura vial para la avenida C contará con un semáforo tipo semi pórtico de sección cuadrada de 20x20 cm con una altura de 6 metros y un espesor de 4.5 mm, mejorando la transitabilidad de los vehículos y de los peatones respetando las señales preventivas y las señalizaciones en el pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).