Estudio comparativo entre los sistemas tradicional y de muros de ductilidad limitada para viviendas de interés social, Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación presento como objetivo, analizar comparación entre los sistemas tradicional y de muros de ductilidad limitada para viviendas de interés social, Los Olivos, 2022. La metodología es de tipo aplicada, Diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo, correlacional y enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmicos Albañilería confinada Muros de ductilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación presento como objetivo, analizar comparación entre los sistemas tradicional y de muros de ductilidad limitada para viviendas de interés social, Los Olivos, 2022. La metodología es de tipo aplicada, Diseño no experimental, transversal, nivel descriptivo, correlacional y enfoque cuantitativa. La población está compuesta por dos módulos típicos de viviendas de interés social de 5 pisos del Proyecto Florida de Pro. La muestra fue una edificación de viviendas de interés social. Los resultados se obtuvo que el valor de las máximas distorsiones para el sistema de albañilería confinada en el eje X-X fue de 0.00167, 0.00169, 0.00164, 0.00148 y 0.00119; para el eje Y-Y fue de 0.00114, 0.00120, 0.00121, 0.00116 y 0.00102; del mismo modo para el sistema de muros de ductilidad limitada en el eje X-X son de 0.00093, 0.00089, 0.00081, 0.00066 y 0.00044 y para el eje Y-Y son de 0.00045, 0.00045, 0.00043, 0.00038 y 0.00028; ello dados en los pisos 5to, 4to, 3ro, 2do y 1ero respectivamente. Concluyéndose que el sistema de muros de ductilidad limitada presenta mayor rigidez estructuralmente siendo superior en un 78.84%, 89.66%, 103.09%, 123.80% y 172.91% para el eje X-X; 151.06%, 166.00%, 182.97%, 207.48% y 258.26% para el eje Y-Y, ello dados en los pisos 5to, 4to, 3ro, 2do y 1ero respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).