Modelamiento estructural de un edificio multifamiliar de 9 niveles usando programas de dinámica de estructura en la Urb. San Isidro, Trujillo 2025
Descripción del Articulo
Este estudio respondió al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca ciudades y comunidades sostenibles. Teniendo como propósito realizar el modelamiento estructural de un edificio multifamiliar de nueve niveles ubicado en la Urbanización San Isidro de Trujillo, Perú, mediante el uso de program...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería sísmica Mecánica de los suelos Diseño estructural Desarrollo urbano Edificio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este estudio respondió al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca ciudades y comunidades sostenibles. Teniendo como propósito realizar el modelamiento estructural de un edificio multifamiliar de nueve niveles ubicado en la Urbanización San Isidro de Trujillo, Perú, mediante el uso de programas de dinámica estructural como ETABS y Revit. La investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo-explicativo. Analizando un terreno de 250 m² mediante muestreo no aleatorio. Los resultados mostraron que el suelo es arena uniforme clasificada como tipo S2, con capacidad portante admisible para zapatas cuadradas de hasta 0.89 kg/cm² y para zapatas corridas de 0.71 kg/cm², sin presencia de agua subterránea ni riesgos de colapso o expansión. El asentamiento máximo calculado fue de 0.68 cm, dentro del límite permisible. El análisis sísmico indicó que los esfuerzos cortantes y desplazamientos están dentro de los límites normativos, y la estructura no presenta irregularidades significativas. Además, los esfuerzos actuantes en cimentación son menores que la capacidad admisible del terreno. Se concluyó que la estructura logró un comportamiento sísmico eficiente, cumpliendo con la normativa nacional, sin recurrir a tecnologías avanzadas de aislamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).