Clima social familiar y autoestima en adolescentes víctimas de violencia familiar de dos colegios de Huaral, 2016

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en torno a la relación entre el Clima social familiar y el Autoestima en adolescentes de educación secundaria, procedentes de dos colegios representativos de Huaral. Se trató de un estudio bajo los lineamientos del diseño no experimental de corte transaccional, de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifaz Aguilar, Carmen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1105
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Autoestima
Victima
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en torno a la relación entre el Clima social familiar y el Autoestima en adolescentes de educación secundaria, procedentes de dos colegios representativos de Huaral. Se trató de un estudio bajo los lineamientos del diseño no experimental de corte transaccional, de tipo descriptivo – comparativo; se trabajó en 121 víctimas y 121 no víctimas de violencia familiar, a quienes se les aplicó la escala del Clima Social Familiar (FES) de Moos, test de autoestima “BFMR I” y el Cuestionario de violencia familiar de Prado y cols. Como resultado general se tiene que Existe asociación significativa entre los niveles de Clima social familiar (relación, estabilidad y desarrollo) y los niveles de autoestima (p≤0.05); Los residuos tipificados indican que el nivel bajo de autoestima se relaciona de manera significativa con los niveles bajos del Clima social familiar; asimismo, el nivel medio de autoestima con el nivel medio de estabilidad del clima familiar; y el nivel alto de autoestima se relaciona con los niveles medio y alto del clima social familiar en general. Finalmente, se pudo demostrar que los adolescentes de educación secundaria que tiene un buen clima social familiar, específicamente en cuanto a la relación con los miembros de la familia, así como el desarrollo y la estabilidad familiar, tienden a presentar una adecuada autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).