Dimensionamiento del sistema termosolar para optimizar el control de temperatura en el Instituto Neurociencias de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar el dimensionamiento de un sistema termosolar, con el propósito de optimizar el control de temperatura en el Instituto Neurociencias de Lima, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Bernuy, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termosolar
Control de temperaturas
Colectores solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar el dimensionamiento de un sistema termosolar, con el propósito de optimizar el control de temperatura en el Instituto Neurociencias de Lima, para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental longitudinal con alcance descriptivo. Para la realización del trabajo de investigación, primero se evaluó el sistema actual de aire acondicionado, determinándose los problemas existentes, tales como, el elevado consumo eléctrico generado por el sistema, el alto costo de operación, la distribución no optima de los equipos y su sobredimensionamiento. Continuando se determinó el recurso solar en la zona de estudio, así mismo se calculó la carga térmica del local mediante el software HAP CARRIER obteniendo un valor de 29.14kW. Con las condiciones anteriores, se dimensionó los componentes del sistema y realizando el análisis económico se obtuvo un VAN de $5,489.89, un TIR de 9.92%, un PAYBACK a partir del año 8.97 y un beneficio - costo de 2.3 haciendo del proyecto uno factible. Del dimensionamiento realizado se concluyó que con la instalación de 15 colectores solares y seleccionado una máquina de refrigeración por absorción con capacidad de 35.2kW se logró climatizar en su totalidad el local estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).