Gestión de proyectos productivos y su incidencia en el desarrollo económico en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia de la gestión de proyectos productivos en el desarrollo económico en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión – 2017. El nivel que resalta en la variable gestión de proyectos productivos es el nivel regular correlacionándose con un niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Flores, Roger Audes, Ulloa Escobedo, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Proyectos productivos
desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia de la gestión de proyectos productivos en el desarrollo económico en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión – 2017. El nivel que resalta en la variable gestión de proyectos productivos es el nivel regular correlacionándose con un nivel bueno de desarrollo económico. El 86.4 % de encuestados afirman que nivel de gestión de proyectos productivos es regular, y el 87.3 de encuestados afirma que el nivel de desarrollo económico es bueno. Según la teoría clásica de gestión de proyectos productivos si se implementa con los requisitos mínimos tendremos un buen desarrollo económico relacionado a una buena economía autosuficiente y próspera según la teoría de dependencia. El 5.1 % de encuestados afirma que el nivel de gestión de proyectos productivos es deficiente debido a diferencias políticas con la actual gestión, y el 0.8 % de encuestados refiere que el nivel de desarrollo económico ha sido muy deficiente. Con base en los resultados, la gestión de proyectos productivos se relaciona de manera positiva en el desarrollo económico de los beneficiarios, por ello se recomienda mejorar e incrementar la inversión en proyectos productivos a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de reducir las brechas de pobreza y contribuir al desarrollo sostenible de las zonas más sensibles del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).