Desarrollo económico productivo del distrito de Curahuasi - provincia Abancay - región Apurímac
Descripción del Articulo
La presente indagación tiene como fin establecer el grado de influencia de los eslabonamientos productivos y los sistemas productivos en el crecimiento económico productivo en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay en la región Apurímac en el periodo 2010-2015. El método seguido considera in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6521 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eslabonamientos productivos Sistemas productivos Desarrollo económico productivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente indagación tiene como fin establecer el grado de influencia de los eslabonamientos productivos y los sistemas productivos en el crecimiento económico productivo en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay en la región Apurímac en el periodo 2010-2015. El método seguido considera investigación de tipo aplicada, de ruta cuantitativa, nivel de investigación explicativo. La muestra ha sido de 22 actores territoriales entre empresarios, asociaciones y productores individuales. Se ha utilizado las técnicas de la recopilación documental y encuesta. Las conclusiones evidencian que las características del desarrollo económico productivo en el distrito de Curahuasi, evidencian que el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura representa el 30% del PBI; la población económicamente activa figura el 57,6% de los habitantes en época requerida para trabajar, detallando que , 62,3% eran hombres y el 37,7% restante mujeres; el producto bruto interno se incrementó de 37,1% en el periodo estudiado; las características generales de los productores reflejan que el 81,6% son agricultores individuales, el 90,9% se dedican a la actividad económica del sector agropecuario, siendo el anís el producto más cultivado. Los eslabonamientos productivos en el distrito de Curahuasi, evidencian que el 81,8% de los principales proveedores por productos son de Curahuasi, el 54,5 % de proveedores de servicios se ubican en Abancay, en tanto que la elección de proveedores de productos y/o servicios considera que son sumamente importantes. Los sistemas productivos locales en el distrito de Curahuasi precisan que el 63,6% de los encuestados afirman que las ventas del productor ocurren en el mercado local, el 54,5% son ventas directas, el 72,7% utilizan marcas propias. El 72,8% que el nivel de importancia de la localización de los principales competidores es poco o regular; para el 81,8% las microempresas son los competidores más importantes; siendo el factor de competitivas más importante el precio. El grado de influencia de los eslabonamientos productivos y los sistemas productivos en el desarrollo económico productivo en el distrito de Curahuasi, provincia de Abancay en la región Apurímac en el periodo 2010-2015, ha sido significativo en el bienestar económico, en tanto que, en el bienestar social, no se aprecia mejora alguna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).