Modelo de algoritmo genético para la programación de proyectos viales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado teniendo en cuenta el tiempo que los proyectistas de carreteras invierten en el desarrollo de los proyectos de carreteras. Este trabajo de investigación puede ser aplicado a cualquier proyecto de carretera por lo que no está limitado en el tiempo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algoritmos genéticos programación de obra proyectos viales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado teniendo en cuenta el tiempo que los proyectistas de carreteras invierten en el desarrollo de los proyectos de carreteras. Este trabajo de investigación puede ser aplicado a cualquier proyecto de carretera por lo que no está limitado en el tiempo ni en el espacio porque funciona en base a partidas y precios unitarios. Para el desarrollo de esta investigación se desarrolló la teoría de los algoritmos genéticos, la programación de obra y las partes de los proyectos viales. La investigación será de tipo cuantitativo experimental transversal, de alcance o tipo correlacional en cual la población son todos los proyectos viales de pavimento flexible que tengan un contrato con el estado en el cual las muestras son dos de estos proyectos dado que la muestra es de tipo no probabilístico, el instrumento usado para la realización de esta investigación es el entorno de desarrollo visual basic for application de Excel dado que es un sistema fácil de usar y la herramienta fue el software SPSS. Finalmente se demostró que este método de optimización con algoritmos genéticos es muy útil dado que el tiempo de optimización no excede la hora de trabajo por lo que lo vuelve una herramienta muy útil a la hora de programar proyectos viales y realizar sus respectivas modificaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).