Un algoritmo genético para optimizar la asignación de aulas y docentes en la generación de programas académicos en centros de idiomas

Descripción del Articulo

Plantea la implementación de un sistema que utiliza algoritmos genéticos pan optimizar la asignación de aulas y docentes en la generación de Programas Académicos en centros de enseñanza de idiomas, el caso u organización de estudio es el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). La generaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Amaya, Alejandro Max Cardó
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos genéticos
Programación
Escuelas de idiomas - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Plantea la implementación de un sistema que utiliza algoritmos genéticos pan optimizar la asignación de aulas y docentes en la generación de Programas Académicos en centros de enseñanza de idiomas, el caso u organización de estudio es el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). La generación de programas académicos en el ICPNA se divide en tres panes. la proyección de los conos a dictar en un mes determinado. la asignación de aulas y la asignación de docentes a los cursos proyectados. De estas las más complicadas y que requieren el mayor esfuerzo son la Asignación de Docentes y Aulas, esto es debido al gran número de restricciones que intenienen. En la actualidad se utiliza un sistema pan poder hacer el ingreso manual y modificaciones de cada uno de los programas académicos, pero no existe un sistema que tome en cuenta todas estas restricciones y haga la asignación tanto de aulas y docentes automáticamente y de la manera más óptima posible. Los algoritmos genéticos son una alternativa de solución ya que éstos permiten llegar a soluciones óptimas a partir de problemas de pan complejidad y con un gran número de restricciones. Es así que el siguiente trabajo implementa un sistema que aplica los algoritmos genéticos en la resolución de esta tarea, al final se validan los resultados en función al tiempo y en función al grado de error de la solución obteniéndose mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).