Evaluación del riesgo por inundaciones en las viviendas del asentamiento humano Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Castilla - Piura

Descripción del Articulo

En el año 2017, el Perú fue unos de los países más afectados por la inclemencia del fenómeno de El Niño dejando afectadas alrededor de 115 mil casas y 118 mil personas sin hogar además de 110 fallecidos, 350 personas con heridas graves y más de 2500 kilómetros vías asfaltadas destruidas. En marzo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Ordinola, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Construcción
Desastres naturales
Inundaciones
Prevención de daños por inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el año 2017, el Perú fue unos de los países más afectados por la inclemencia del fenómeno de El Niño dejando afectadas alrededor de 115 mil casas y 118 mil personas sin hogar además de 110 fallecidos, 350 personas con heridas graves y más de 2500 kilómetros vías asfaltadas destruidas. En marzo del año 2017, con la presencia del Fenómeno del Niño el Rio Piura llega a su máximo caudal, la activación de quebradas y la localización e identificación de cuencas ciegas. Se planteo como objetivo evaluar el riesgo por inundaciones en las viviendas del Asentamiento Humano Sagrado Corazón de Jesús, distrito de castilla – Piura; para ello se tiene que Identificar y determinar los niveles de peligro, vulnerabilidad, y riesgo; de las viviendas en el área de influencia. La presente investigación por ser de carácter no experimental – descriptivo no sugiere el planteamiento de hipótesis, pero la presentación de resultados planteará solución a los problemas propuestos. Del Nivel de Riesgo, se pudo determinar la cantidad de 421 lotes que lo conforman, estos se encuentran en un 1.7 % (7 lotes) se encuentran en un Nivel Muy Alto, un 7.4 % (31 lotes) se encuentran en un Nivel Alto, un 89.8 % (383 lotes) en un Nivel Medio y ningún lote se encuentra en el Nivel Bajo. Determinando que el Nivel de Riesgo por inundación se encuentra en un Nivel Medio y Alto. De la evaluación del riesgo por inundación; teniendo en cuenta que el nivel de consecuencia, el nivel de probabilidad de frecuencia. Además de lo determinado en la matriz, se estableció que la evaluación del riesgo por inundación, se encuentra en un Nivel Inaceptable para lo cual se debe desarrollar actividades inmediatas y prioritarias para el manejo del riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).