Gestión de trámites de actos procesales en virtualidad de los juzgados de la provincia de San Martín, 2022-2023
Descripción del Articulo
La investigación se ha diseñado con el propósito de analizar la gestión del trámite de los actos procesales presentados en forma virtual, en los años 2022 y 2023 en los juzgados de Tarapoto. El estudio fue cualitativo, de tipo básica, diseño no experimental; se reconoce también que los participantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mesa de parte virtual Actos procesales Carga procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se ha diseñado con el propósito de analizar la gestión del trámite de los actos procesales presentados en forma virtual, en los años 2022 y 2023 en los juzgados de Tarapoto. El estudio fue cualitativo, de tipo básica, diseño no experimental; se reconoce también que los participantes fueron 4 especialistas en materia de investigación, en ese sentido, se aplicaron guías de entrevista para el recojo de información. Resultados: El trámite virtual de los actos procesales es un proceso innovador, que ha permitido acelere los proveídos, pero al no tener un horario fijo ha generado una carga laboral, por ende, ha generado demora en dar una respuesta en la brevedad a los procesos en curso, lo que ha llevado a que se generen largas colas en las diversas mesas de partes. Conclusión: La sobrecarga de trabajo de la mesa de parte virtuales ha generado deficiencia en el servicio y calidad de atención de los usuarios, lo que refleja que gestión tiene problemas debido a que no están teniendo en cuenta factores como la cantidad del personal, la carga laboral, la estabilidad de internet o el no tener acceso al mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).