Descarga procesal, terapia psicológica y desistimiento de la denuncia por violencia psicológica leve en los juzgados de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo establecer el sustento socio jurídico para que el desistimiento de la denuncia por violencia psicológica leve, previa aceptación de la terapia psicológica obligatoria a las partes, se constituya en una posibilidad para la descarga procesal en los Juzgados de Famili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón López, Ana Fausta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Medidas de protección
Tratamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo establecer el sustento socio jurídico para que el desistimiento de la denuncia por violencia psicológica leve, previa aceptación de la terapia psicológica obligatoria a las partes, se constituya en una posibilidad para la descarga procesal en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima. La problemática surge sobre la inquietud al observar el aumento de los casos por violencia familiar, en particular de tipo psicológico. Esto guarda relación con el hecho de que en el país no se ha implementado de modo eficaz una política de salud mental que permita realizar acciones de prevención, acompañamiento, orientación y atención de este tipo de casos. En ese sentido, el estudio de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño de teoría fundamentada, aplicó la técnica de la entrevista, análisis de la legislación, doctrina y casuística, la que nos permitió contrastar las hipótesis planteadas y formular propuestas y recomendaciones mucho más viables y factibles para que las instancias judiciales las implementen de modo efectivo a mediano plazo. Creemos que el Poder Judicial, y en particular los jueces de familia, pueden asumir un rol más propositivo en la solución o mitigación de la violencia psicológica que ocurre en el intrínseco de las familias. Si la familia, célula básica de la sociedad, está deteriorada, pues el Estado debe procurar salvaguardar, reparar, sanar y recuperar estos espacios vitales de formación de las personas. Finalmente, la sinterización del estudio es para plantear propuestas y recomendaciones que considero podrían ser implementadas por las instancias competentes, como el Poder Judicial y el Poder Legislativo, con la finalidad de contrarrestar los efectos nocivos de la problemática estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).