Desarrollo de las habilidades blandas en el trabajo colaborativo en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado

Descripción del Articulo

El actual informe de investigación titulado: Desarrollo de las habilidades blandas en el trabajo colaborativo en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado; estuvo encaminado a demostrar los efectos que tiene el desarrollo de las habilidades blandas (ética, liderazgo, trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Rivas, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Comunicación eficaz
Trabajo colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El actual informe de investigación titulado: Desarrollo de las habilidades blandas en el trabajo colaborativo en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado; estuvo encaminado a demostrar los efectos que tiene el desarrollo de las habilidades blandas (ética, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación eficaz y resolución de problemas) en el trabajo colaborativo en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado. Los aspectos considerados en la metodología fueron, un enfoque cuantitativo, un tipo básico, un nivel explicativo y correlacional, un diseño no experimental correlacional causal, una muestra constituida por 80 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario como instrumento; y para finalizar se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial. En base a los resultados obtenidos se concluyó que el desarrollo de las habilidades blandas tiene un efecto causal en el trabajo colaborativo, porque el liderazgo tiene un p-valor = 0.004; el trabajo en equipo un p-valor = 0.023; la comunicación eficaz un p-valor = 0.000 y la resolución de problemas un p-valor = 0.000; únicamente no hay influencia con la dimensión ética; dado que se muestra un p-valor = 0.094 siendo mayor a α = 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).