Análisis del discurso televisivo del segmento “Leer para vivir” en la promoción de lectura, Feria del Libro, Lima – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Análisis del discurso televisivo del segmento “Leer para vivir” en la promoción de lectura, Feria del Libro, Lima – 2019, tuvo como objetivo general analizar las características del discurso televisivo del segmento “Leer para vivir” en la promoción de lectura, fer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso televisivo Segmento de lectura Leer para vivir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Análisis del discurso televisivo del segmento “Leer para vivir” en la promoción de lectura, Feria del Libro, Lima – 2019, tuvo como objetivo general analizar las características del discurso televisivo del segmento “Leer para vivir” en la promoción de lectura, feria del libro, Lima – 2019. El instrumento que se utilizó fue la ficha técnica de observación para la categoría discurso televisivo. El instrumento fue sometido a la validez de expertos, quienes determinaron que es válida y confiable. El método empleado fue cualitativa, el tipo de investigación fue aplicada, de diseño análisis bibliográfico documental, sub-diseño estudio de caso; investigación no experimental, de corte transversal. Los participantes fueron 10 videos que son los segmentos analizados de Leer para Vivir. La técnica fue el análisis documental y el instrumento fue la guía de la ficha técnica de observación validada a través de juicio de expertos y determinando su confiabilidad. Asimismo, la investigación concluye que se analizó con total veracidad y de acuerdo a lo propuesto en el informe de investigación ya que se buscó fomentar la lectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).