Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar de qué manera la ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de sellado de la empresa Wariplas Perú S.A.C. En el primer capítulo se trabajó en el planteamiento del problema y el título de la investigación, la recolección de info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Ponce, Jhony Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33099
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Ingeniería de métodos
Eficiencia y eficacia
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_05a6b0ce165e3037b3d44b464fc19f41
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33099
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
title Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
spellingShingle Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
Mallqui Ponce, Jhony Joel
Productividad
Ingeniería de métodos
Eficiencia y eficacia
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
title_full Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
title_fullStr Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
title_sort Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.
author Mallqui Ponce, Jhony Joel
author_facet Mallqui Ponce, Jhony Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Hernández, Alexander David
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Ponce, Jhony Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Ingeniería de métodos
Eficiencia y eficacia
Tiempo estándar
topic Productividad
Ingeniería de métodos
Eficiencia y eficacia
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal de esta investigación fue determinar de qué manera la ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de sellado de la empresa Wariplas Perú S.A.C. En el primer capítulo se trabajó en el planteamiento del problema y el título de la investigación, la recolección de información de la empresa de estudio, en el planteamiento del diagrama de Pareto a través de juicio de expertos, el diagrama de Ishilawa para determinar las causas principales que ocasionan la problemática de baja productividad en el área de sellado, se planteó los objetivos e hipótesis para la investigación. en el segundo capítulo, se trabajó en determinar las variables de estudio, dimensiones e indicadores, se planteó la matriz de operacionalización de las variables, se determinó la población y la muestra, también se hizo la recolección de información de la empresa como datos la producción mensual, ventas, el lugar de trabajado antes de la mejora, recolección de imágenes del puesto de trabajo y distribución del área de producción, realizando los diversos diagramas que sirvieron para realizar la investigación. Por otro lado también en este capítulo trabajo en la toma de datos (toma de tiempos), cálculo del tiempo estándar que fue de 31,78 min, la eficacia antes que fue de 71,62%, y la eficiencia antes que fue de 75,39%, como resultado la productividad antes fue de 54%, también para implementación de la ingeniería de métodos, se hizo el rediseño del puesto de trabajo, la disminución de actividades de que no generaban valor, para poder así calcular el nuevo tiempo estándar, que fue de 27,03 min, para producir un fardo de bolsas de 100 paquetes, a través de eso se pudo calcular nuevamente la eficacia después de la mejora que fue 87%, y la eficiencia después fue de 80,86%, como resultado de la mejora de los indicadores se calculó la productividad después, que fue del 70% en cual tuvo un incremento de 29.6%, también se realizó el análisis beneficio costo, el cual muestra que por cada sol invertido el proyecto genera un beneficio de S/ 3,21. En el tercer capítulo de trabajo en la contrastación de las hipótesis el cual se hizo la prueba de normalidad mediante el estadígrafo de Shapiro Wilk, el cual afirma que la ingeniera de métodos mejora la productividad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T17:59:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T17:59:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33099
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/1/Mallqui_PJJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/2/Mallqui_PJJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/3/Mallqui_PJJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/5/Mallqui_PJJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/4/Mallqui_PJJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/6/Mallqui_PJJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b160aa0d8841cacece928bf6a9ff78a
85e7a74a1797b2da9d198d93ebfe4292
54a255e1613d0b7e1fffe5180172857b
dddefd25de5fce6388879fc7ed77e839
ea98e0d7b4d2fb7d86dd08911fdbf260
ea98e0d7b4d2fb7d86dd08911fdbf260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922477469270016
spelling Malca Hernández, Alexander DavidMallqui Ponce, Jhony Joel2019-05-20T17:59:11Z2019-05-20T17:59:11Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33099El objetivo principal de esta investigación fue determinar de qué manera la ingeniería de métodos mejora la productividad en el área de sellado de la empresa Wariplas Perú S.A.C. En el primer capítulo se trabajó en el planteamiento del problema y el título de la investigación, la recolección de información de la empresa de estudio, en el planteamiento del diagrama de Pareto a través de juicio de expertos, el diagrama de Ishilawa para determinar las causas principales que ocasionan la problemática de baja productividad en el área de sellado, se planteó los objetivos e hipótesis para la investigación. en el segundo capítulo, se trabajó en determinar las variables de estudio, dimensiones e indicadores, se planteó la matriz de operacionalización de las variables, se determinó la población y la muestra, también se hizo la recolección de información de la empresa como datos la producción mensual, ventas, el lugar de trabajado antes de la mejora, recolección de imágenes del puesto de trabajo y distribución del área de producción, realizando los diversos diagramas que sirvieron para realizar la investigación. Por otro lado también en este capítulo trabajo en la toma de datos (toma de tiempos), cálculo del tiempo estándar que fue de 31,78 min, la eficacia antes que fue de 71,62%, y la eficiencia antes que fue de 75,39%, como resultado la productividad antes fue de 54%, también para implementación de la ingeniería de métodos, se hizo el rediseño del puesto de trabajo, la disminución de actividades de que no generaban valor, para poder así calcular el nuevo tiempo estándar, que fue de 27,03 min, para producir un fardo de bolsas de 100 paquetes, a través de eso se pudo calcular nuevamente la eficacia después de la mejora que fue 87%, y la eficiencia después fue de 80,86%, como resultado de la mejora de los indicadores se calculó la productividad después, que fue del 70% en cual tuvo un incremento de 29.6%, también se realizó el análisis beneficio costo, el cual muestra que por cada sol invertido el proyecto genera un beneficio de S/ 3,21. En el tercer capítulo de trabajo en la contrastación de las hipótesis el cual se hizo la prueba de normalidad mediante el estadígrafo de Shapiro Wilk, el cual afirma que la ingeniera de métodos mejora la productividad.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadIngeniería de métodosEficiencia y eficaciaTiempo estándarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ingeniería de métodos, para mejorar la productividad en el área de sellado de la Empresa Wariplas Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMallqui_PJJ-SD.pdfMallqui_PJJ-SD.pdfapplication/pdf8119835https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/1/Mallqui_PJJ-SD.pdf1b160aa0d8841cacece928bf6a9ff78aMD51Mallqui_PJJ.pdfMallqui_PJJ.pdfapplication/pdf8118244https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/2/Mallqui_PJJ.pdf85e7a74a1797b2da9d198d93ebfe4292MD52TEXTMallqui_PJJ-SD.pdf.txtMallqui_PJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain33279https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/3/Mallqui_PJJ-SD.pdf.txt54a255e1613d0b7e1fffe5180172857bMD53Mallqui_PJJ.pdf.txtMallqui_PJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain208186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/5/Mallqui_PJJ.pdf.txtdddefd25de5fce6388879fc7ed77e839MD55THUMBNAILMallqui_PJJ-SD.pdf.jpgMallqui_PJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4746https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/4/Mallqui_PJJ-SD.pdf.jpgea98e0d7b4d2fb7d86dd08911fdbf260MD54Mallqui_PJJ.pdf.jpgMallqui_PJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4746https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33099/6/Mallqui_PJJ.pdf.jpgea98e0d7b4d2fb7d86dd08911fdbf260MD5620.500.12692/33099oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/330992023-06-20 15:12:32.451Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).