Diferencia de la respuesta sísmica entre sistema dual y aporticado en un edificio tipo educacional Potojani Chico, Puno, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la diferencia de la respuesta sísmica entre el sistema dual y aporticado en un edificio tipo educacional; para ello realizó una investigación de tipo aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal y de nivel explicativo, la población del estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios - Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar la diferencia de la respuesta sísmica entre el sistema dual y aporticado en un edificio tipo educacional; para ello realizó una investigación de tipo aplicada, cuantitativa, no experimental, transversal y de nivel explicativo, la población del estudio son los sistemas estructurales aporticado y dual. La información obtenida fue, a partir del análisis de muestras llevadas al laboratorio de suelos y concreto. Asimismo, se hizo del programa Etabs 2019, para el modelamiento y análisis de la estructura del edificio educacional. Esto permitió obtener como resultado principal, de acuerdo al análisis sísmico estático-dinámico que, el sistema dual alcanza un período fundamental, T=0.199s, siendo este un 66.56% menor que el configurado con sistema de Pórticos existente T=0.299s. Concluyendo que, el sistema aporticado presenta una respuesta sísmica poco favorable, mientras que, el sistema estructural Dual propuesto para el mismo edificio tipo educacional presenta una mejor respuesta sísmica con un adecuado comportamiento estructural, evaluado frente a solicitaciones sísmicas y cargas gravitacionales definidos en la Norma Técnica E.030. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).