Resiliencia y habilidades sociales en un grupo de adolescentes de 14 a 17 años de una institución religiosa de Pueblo Libre, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio orientó su propósito a determinar la relación entre la resiliencia y las habilidades sociales en un grupo de adolescentes pertenecientes al grupo etario de 14 a 17 años de una institución religiosa situada en Pueblo Libre en el periodo 2021, por ello, corresponde a un tipo sustan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Borda, Yesenia Gudelia, Gálvez Ruiz, Teresa Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgos de personalidad)
Habilidades sociales
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio orientó su propósito a determinar la relación entre la resiliencia y las habilidades sociales en un grupo de adolescentes pertenecientes al grupo etario de 14 a 17 años de una institución religiosa situada en Pueblo Libre en el periodo 2021, por ello, corresponde a un tipo sustantiva descriptiva correlacional, de diseño no experimental que empleó la escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993) junto al inventario de situaciones sociales de Guaygua y Roth (2008) a una muestra compuesta por 80 adolescentes, cuyos resultados señalan que 55% de encuestados muestran nivel alto de resiliencia y 56.30% nivel promedio de desarrollo de habilidades sociales, asimismo, se determinó la ausencia de diferencias significativas entre mujeres y hombres respecto a resiliencia y habilidades sociales, además se precisó la existencia de correlación positiva entre ambas variables con un tamaño del efecto mediano que corrobora la hipótesis formulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).