Aplicación del Lean manufacturing para incrementar la productividad en la línea de crudo en Corporacion Alimentos Maritimo S.A.C.- Chimbote 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar las herramientas del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en CORPORACIÓN ALIMENTOS MARÍTIMO S.A.C. donde la población fueron las líneas de producción, teniendo como muestra el proceso productivo de entero de anchoveta en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Rodríguez, Junior Alfredo, Soto Lozano, Anthony Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción industrial
Lean manufacturing
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar las herramientas del Lean Manufacturing para incrementar la productividad en CORPORACIÓN ALIMENTOS MARÍTIMO S.A.C. donde la población fueron las líneas de producción, teniendo como muestra el proceso productivo de entero de anchoveta en salsa de tomate. El tipo de muestreo fue No Probabilístico. Teniendo como técnicas de recolección el análisis descriptivo, la observación directa y la investigación documental. Para ello se utilizó instrumentos como; el diagrama de operaciones, formato de mapa de flujo, checklist, registro de fallas y mantenimientos y el formato de medición de los índices de productividad. Antes de la aplicación de las herramientas del Lean la eficiencia era 68.36%, la eficacia fue 93.79% y la productividad de 1.01 cajas/ hora-hombre. Después de la aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing, la eficiencia se encontraba en 75.31%, la eficacia poseía un valor de 95.71% y la productividad era de 1.18 cajas/ horahombre, mostrando así incrementos de 10%, 2% y 18% respectivamente. Por lo anteriormente mencionado, se puede decir que con la aplicación de la metodología 5S´s y el mantenimiento autónomo se logró reducir los tiempos y las paradas no programas; por consecuente, se logró incrementar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).