Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas de A.H.U.P.I.S. Los Jardines, Nuevo Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el A.H.U.P.I.S Los Jardines, Nuevo Chimbote - 2021, para ello, se utilizó una metodología aplicada porque se empleó conocimientos obtenidos referente a vulnerabilidad sísmica, el diseño que se utilizó es descriptivo – no experimental porque se obtuvo la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Cáceres, Angel Rodrigo, Paredes Mercado, Jairo Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Diseño sísmico
Vivienda - Diseño y construcción - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el A.H.U.P.I.S Los Jardines, Nuevo Chimbote - 2021, para ello, se utilizó una metodología aplicada porque se empleó conocimientos obtenidos referente a vulnerabilidad sísmica, el diseño que se utilizó es descriptivo – no experimental porque se obtuvo la información al momento que se realizó la visita a campo, por lo tanto, se evaluará la situación actual de las viviendas, mediante el método observación directa se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica, por consiguiente, el objetivo de la investigación es determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas del A.H.U.P.I.S Los Jardines distrito de Nuevo Chimbote 2021 , Asimismo , se usó un método hibrido ,en la cual empleamos fichas de verificación validadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) , por ende , nos permitirá desarrollar la vulnerabilidad en campo , sin embargo, se halló la vulnerabilidad sísmica por medio de un sistema analítico simple mediante un software computacional (ETABS), donde se pudo evaluar la vulnerabilidad a través del control de derivas, para finalizar , realizamos una propuesta de refuerzo estructural en una vivienda con el nivel de vulnerabilidad muy alta ,por lo tanto, como resultado final tras haber analizado 14 viviendas por ambas metodologías, se obtuvo que presentan una vulnerabilidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).