Gestión del programa de complementación alimentaria y calidad de vida en beneficiarios de comedores-ollas comunes, provincia de San Martín - 2024
Descripción del Articulo
Este estudio contribuye al ODS 10: Reducción de las desigualdades, el cual está alineado con la meta 10.2, el estudio promueve la inclusión económica y social de todos, sin importar características individuales. El objetivo fue: Determinar la relación entre la gestión del programa de complementación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Alimentación complementaria Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este estudio contribuye al ODS 10: Reducción de las desigualdades, el cual está alineado con la meta 10.2, el estudio promueve la inclusión económica y social de todos, sin importar características individuales. El objetivo fue: Determinar la relación entre la gestión del programa de complementación alimentaria y calidad de vida en beneficiarios de comedores-ollas comunes, provincia de San Martín - 2024. La investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, de diseño transversal, descriptivo correlacional. La población fue 533 beneficiarios y la muestra 187 beneficiarios. La técnica fue la encuesta y los instrumentos, los cuestionarios. Resultados, la mayoría de beneficiarios considera que el nivel de la variable 01 es buena en 57 % y la variable 02 es regular al 59 %. Existe relación positiva moderada entre la calidad de vida y las dimensiones como distribución de recursos (0,544), monitoreo y evaluación (0,521), capacitación y desarrollo del personal (0,539), y logística y distribución (0,603). En contraste, la dimensión de planificación y organización presenta una correlación negativa baja (-0,382). En conclusión, existe relación positiva moderada y significativa entre la variable 01 y la variable 02, con un coeficiente de correlación de 0,644 y un p-valor de 0,000 (p ≤ 0,01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).