Análisis de la gestión administrativa del programa de complementación alimentaria - PCA, modalidad Comedores

Descripción del Articulo

Mediante Ley N° 25307 de fecha 12-02-1991, se creó el Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria de las Organizaciones Sociales de Base, hoy llamado Programa de Complementación Alimentaria – PCA, este ha sufrido varias reformas relacionadas a su marco legal, organismo ejecutor y ente rector; sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellado Toribio, Deny Elba, Salas Rodríguez, Anthony Bryan, Velarde Aranibar, Sinthia Lizet, Tipismana Rocca, Victor José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Programas de ayuda
Alimentación
Servicios de alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Mediante Ley N° 25307 de fecha 12-02-1991, se creó el Programa de Apoyo a la Labor Alimentaria de las Organizaciones Sociales de Base, hoy llamado Programa de Complementación Alimentaria – PCA, este ha sufrido varias reformas relacionadas a su marco legal, organismo ejecutor y ente rector; sin embargo, aún no se implementan aspectos de modernización en su gestión administrativa, lo que impide determinar si esta política genera valor público. En ese sentido, hay aspectos que repercuten negativamente en la gestión administrativa como la ausencia de objetivos claros y medibles, la desvinculación con el sistema de focalización, la inadecuada asignación presupuestal y la carencia de un ente supervisor con roles claros. Ante esta situación, se debe reestructurar el programa para que defina objetivos estratégicos en el marco del presupuestos por resultados, el Midis debe establecer criterios de acceso y elegibilidad y evaluar la pertinencia de la focalización geográfica, asimismo debe redistribuir el presupuesto en zonas de mayor incidencia de población pobre y pobre extrema, con el fin de poder erradicar la pobreza, así como la anemia y la desnutrición infantil para ello debe redefinirse el rol del Midis enfocándose a la obtención de objetivos y la calidad de atención a sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).