Efecto del carbofuran en la fertilidad de suelos agrícolas productoras de limón, Sullana – Perú 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del carbofurán en la fertilidad de suelos agrícolas productores de limón en Sullana, Perú. Se aplicó un diseño experimental con enfoque cuantitativo, utilizando dosis de 2 a 10 ml/L de carbofurán en muestras de suelo, donde se midieron parámetros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Alvarado, Luis Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilidad del suelo
Plaguicida
Suelo
Insecticida
Salinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del carbofurán en la fertilidad de suelos agrícolas productores de limón en Sullana, Perú. Se aplicó un diseño experimental con enfoque cuantitativo, utilizando dosis de 2 a 10 ml/L de carbofurán en muestras de suelo, donde se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, materia orgánica, fósforo, potasio, textura y conductividad eléctrica. Los resultados mostraron una reducción significativa en la materia orgánica, de 1,2 % a 0,2 %, y en el fósforo disponible, de 112,3 mg/kg a 17,9 mg/kg. El potasio alcanzó un máximo de 177,9 ppm, mientras que el pH se mantuvo estable entre 7,5 y 7,8. La textura arenosa (93-95 %) favoreció la rápida filtración, lo que limita el impacto directo en el suelo, pero incrementa el riesgo de contaminación en la napa freática. La conductividad eléctrica osciló entre 8 y 11,7 mS/m, reflejando baja salinidad. En conclusión, el carbofurán deteriora la fertilidad del suelo al reducir nutrientes esenciales, lo que evidencia la necesidad de alternativas sostenibles para el control de plagas en el cultivo de limón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).