Diseño para la canalización de la quebrada la Caballa tramo km 09+687.5 al km 11+200 – caserío Morerilla Alta - provincia Utcubamba - departamento Amazonas – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue diseñar la canalización de la quebrada La Caballa, con la finalidad de proteger de las inundaciones al caserío Morerilla Alta en la ciudad de Bagua Grande, se inició analizando los resultados de los estudios topográficos, el Estudio de Mecánica de Suelos y segui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrascue Corrales, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de daños por inundaciones
Control de inundaciones
Canales (Ingeniería hidraúlica)
Obras hidráulicas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue diseñar la canalización de la quebrada La Caballa, con la finalidad de proteger de las inundaciones al caserío Morerilla Alta en la ciudad de Bagua Grande, se inició analizando los resultados de los estudios topográficos, el Estudio de Mecánica de Suelos y seguidamente se realizó el estudio Hidrológico, para el cual la información de precipitaciones en 24 horas fue brindadas por el SENAMHI referido a la estación de Bagua Chica, y se estimó un caudal de 84.53 m3/s, con el cual se logró determinar la geometría del canal y las secciones transversales, bajo parámetros en función al tipo de suelos y criterios hidráulicos, durante el diseño fue necesario proyectar obras de arte necesarias para un normal funcionamiento hidráulico del canal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).