Efecto de la intensidad de corriente de soldadura SMAW sobre la resistencia a la tracción en uniones de acero ASTM A36
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de soldadura SMAW con diferentes intensidades de corriente sobre la resistencia a la tracción en uniones soldadas en acero ASTM A36, para la cual estuvo enmarcada en realizar una investigación del tipo, aplicada - experimental. Como mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soldadura Tratamiento térmico del acero Energía mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de soldadura SMAW con diferentes intensidades de corriente sobre la resistencia a la tracción en uniones soldadas en acero ASTM A36, para la cual estuvo enmarcada en realizar una investigación del tipo, aplicada - experimental. Como muestra a cuatro placas soldadas tres de ellas con diferentes intensidades de corriente y una sin soldar, con lo cual se determinaron, para cada valor de amperaje, su respectiva resistencia que ofrecía a la tracción. Se concluye afirmando que con la determinación de un buen proceso de soldadura SMAW de control de intensidad de corriente se logró obtener uniones de acero ASTM A36 con una óptima resistencia a la tracción, encontrándose valores desde 540.6 MPa hasta 645.3 MPa. Finalmente se concluye afirmando que para los datos de resistencia a la tracción, el F0 = 347.67 es mayor a Fα, V1, V2 = F0.05, 2,6 = 5.14, obteniendo de manera tabular, afirmando de este modo la hipótesis alterna. Esto significa que la intensidad de corriente afecta significativamente a la resistencia a la tracción en uniones de acero ASTM A 36. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).