Responsabilidad social de la escuela profesional de negocios internacionales de una universidad privada, Los Olivos – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Responsabilidad social de la escuela profesional de negocios internacionales de una universidad privada, Los Olivos – 2017, tuvo como objetivo general comparar el nivel de responsabilidad social de los estudiantes de primer ciclo frente a los de décimo ciclo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad Social Responsabilidad Social Universitaria Formación Profesional Gestión del Conocimiento Participación Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Responsabilidad social de la escuela profesional de negocios internacionales de una universidad privada, Los Olivos – 2017, tuvo como objetivo general comparar el nivel de responsabilidad social de los estudiantes de primer ciclo frente a los de décimo ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales de una universidad privada, Los Olivos - 2017. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo de investigación fue sustantiva de nivel descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental con alcance temporal de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 alumnos del primer y décimo ciclo de la escuela profesional de negocios internacionales, la muestra por 181 alumnos de los cuales 110 pertenecen al primer ciclo y 71 al décimo ciclo de dicha escuela y el muestreo fue de tipo probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que fue debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Se llegaron a las siguientes conclusiones: Existen diferencias en el nivel de responsabilidad social universitaria de los estudiantes del primer ciclo frente a los de décimo ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales de una universidad privada, Los Olivos – 2017. Además las dimensiones: formación profesional, gestión del conocimiento y participación social presentan un nivel bajo en los alumnos del primer ciclo y se observa que los alumnos del décimo ciclo identifican mejor estas dimensiones sin embargo el nivel todavía sigue siendo bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).