Implementación de un programa cognitivo conductual que permita regular la ansiedad en estudiantes de básica media, Guayaquil - Ecuador 2022

Descripción del Articulo

Los cuadros de ansiedad se incrementaron en la pandemia por Covid 19 y sus efectos tendrán repercusiones en la etapa pospandemia, por lo que se requiere aplicar programas de intervención de corte cognitivo conductual para la regulación de los efectos de esta problemática. Esta investigación tuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Medina, Gardenia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Programa cognitivo – conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los cuadros de ansiedad se incrementaron en la pandemia por Covid 19 y sus efectos tendrán repercusiones en la etapa pospandemia, por lo que se requiere aplicar programas de intervención de corte cognitivo conductual para la regulación de los efectos de esta problemática. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación de un programa cognitivo conductual para la regulación de la ansiedad en los estudiantes de 12 años. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel explicativo y con un diseño experimental de tipo pre-experimental, de corte longitudinal; la población estuvo conformada por todos los 244 estudiantes de 12 años de la institución educativa y una muestra de 25 participantes; como técnicas se utilizó la encuesta y la observación, como instrumento se utilizó el cuestionario de preguntas. Los resultados demostraron que en la variable y en las dimensiones hubo influencia significativa del programa, por lo que se concluyó existe influencia de la implementación de un programa cognitivo conductual para la regulación de la ansiedad en los estudiantes de 12 años con una significancia de ,000 por lo que se rechazó la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).