Percepción del adulto mayor sobre el cuidado del profesional de enfermería en el área de hospitalización 2015-2020
Descripción del Articulo
El cuidado del adulto mayor es una peculiaridad que necesita de habilidades y competencias, capaces de percibir tanto el interés como la predisposición para el cuidado y la atención de necesidades básicas que beneficien su salud. La presente tesis tuvo como objetivo, sistematizar las evidencias sobr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados de enfermería Ancianos - Cuidados Hospitales - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El cuidado del adulto mayor es una peculiaridad que necesita de habilidades y competencias, capaces de percibir tanto el interés como la predisposición para el cuidado y la atención de necesidades básicas que beneficien su salud. La presente tesis tuvo como objetivo, sistematizar las evidencias sobre la percepción del adulto mayor con relación al cuidado del profesional de enfermería en el área de hospitalización, 2015-2020. Un estudio de tipo descriptivo-retrospectivo, donde se utilizó como técnica la sistematización de artículos, cuya base de datos fueron tomadas de: Elsevier, Iberoamericana, UNAL, Aquichan, Enfermagem, EEAN, Pontificia Universidad Javeriana, Scielo, Ciencia y Enfermería, Revista Cubana de Enfermería, FESI-UNAM, Clínica las Condes, UNMSM, Universidad Cayetano Heredia, Universidad Cardenal Herrera, Rev. Esp. Salud Pública, Universidad de Carabobo, Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, etc.; todas ellas referentes al tema del estudio. La población estuvo conformada por 40 artículos y/o estudios que, se encuentran en las diferentes revistas de investigación. Los resultados en relación con los aspectos más relevantes sobre la percepción del adulto mayor, sobre el cuidado de las enfermeras en el área de hospitalización, tenemos que: El adulto mayor valora significativamente el cuidado de los profesionales de la salud; la percepción del paciente en relación a la calidad del cuidado de enfermería según dimensiones; es idóneo medir el indicador de calidad del cuidado enfermero para elevar la percepción en el paciente adulto mayor; para garantizar la calidad de los cuidados enfermeros, tenemos que incorporar aspectos tangibles e intangibles. Conclusiones: Se encontró que la mayoría de los estudios sobre las percepciones del adulto mayor sobre el cuidado de las enfermeras en el área de hospitalización, se asocian con el cuidado humanizado, buen trato y el cuidado invisible. A partir de estas afirmaciones se requiere una gestión basada en una teoría de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).