Implementación de un plan ergonómico para minimizar riesgos laborales de la empresa CONTROL AUTOMATION E.I.R.L, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de un Plan ergonómico para minimizar Riesgos Laborales de la empresa CONTROL AUTOMATION E.I.R.L, Lima, 2021.”, tiene como objetivo: Implementar un plan ergonómico para minimizar riesgos laborales en la empresa CONTROL AUTOMATION EIRL; a t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84146 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Riesgos laborales Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de un Plan ergonómico para minimizar Riesgos Laborales de la empresa CONTROL AUTOMATION E.I.R.L, Lima, 2021.”, tiene como objetivo: Implementar un plan ergonómico para minimizar riesgos laborales en la empresa CONTROL AUTOMATION EIRL; a través de la aplicación de cuatro métodos ergonómicos REBA, OWAS, RULA y ROSA. La metodología utilizada es aplicada, preexperimental, longitudinal. Asimismo, se presenta la realidad del entorno, los aspectos generales de la investigación y el marco teórico, teniendo en cuenta investigaciones previas, logrando ejemplificar el estudio. Por otro lado, se muestran los resultados de los objetivos específicos y el general, aplicándose una guía de evaluación de riesgos para cada puesto, luego se evaluó con los métodos, REBA, OWAS, RULA Y ROSA, con estos resultados iniciales se pudo tener en cuenta la implementación del plan, a través de tres indicadores: capacitaciones, pausas activas y controles. En resultados finales, se disminuyó de manera significativa los niveles de riesgo en los puestos, encontrando un nivel de riesgo 1 a 2, siendo aceptable, con posturas sin daños de riesgo laborales. Concluyendo, la implementación del plan ergonómico es factible para minimizar los riesgos laborales en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).