Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar riesgos laborales en la Empresa de Servicios Agrícolas Mellizos E.I.R.L., Trujillo 2021
Descripción del Articulo
Este Informe de investigación tuvo como objetivo principal implementar un “Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (PSSO) para minimizar riesgos laborales en la Empresa de Servicios Agrícolas Mellizos E.I.R.L.”; se empleó un diseño de investigación pre experimental, para ello el informe muestra a deta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de seguridad Salud ocupacional Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este Informe de investigación tuvo como objetivo principal implementar un “Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (PSSO) para minimizar riesgos laborales en la Empresa de Servicios Agrícolas Mellizos E.I.R.L.”; se empleó un diseño de investigación pre experimental, para ello el informe muestra a detalle el procedimiento a seguir en los distintos diagnósticos para proponer un PSSO, la metodología que se lleva a cabo para poder lograr los objetivos específicos propuestos. A fin de minimizar los riesgos encontrados en la cosecha manual de caña de azúcar se procedió a elaborar un diagnóstico mediante la matriz IPER inicial, en las cuatro actividades que realizan los operarios se evidencio que de los 25 peligros analizados el 40% tienen un nivel de riesgo intolerable, 36% son importantes y el 24% de nivel moderado. Para lo que se procedió a elaborar el PSSO de la mano con los trabajadores y administrativos de la empresa, al mismo tiempo se ejecutó, junto a capacitaciones, inspecciones, procedimientos de trabajo seguro y entregas de EPP; logrando así minimizar los riesgos el cual se evidencia con la post evaluación teniendo como resultados: riesgos tolerables 64%, moderados 24%, y riesgos triviales 12%. Con lo que se logró mitigar los riesgos intolerables e importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).