Estabilización de suelo cohesivo de la subrasante en la avenida Yuracoto, mediante goma guar-xantana, Caraz, Ancash, 2023
Descripción del Articulo
En la actual investigación se planteó como objetivo general, la estabilización del suelo cohesivo de la subrasante en la Av. Yuracoto, Caraz – Ancash. Mediante goma guar-xantana por lo cual, se planteó utilizar la dosificación de 0.75, 1.5 y 2.25% de goma guar-xantana donde sus objetivos específicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasticidad CBR Goma guar-xantana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actual investigación se planteó como objetivo general, la estabilización del suelo cohesivo de la subrasante en la Av. Yuracoto, Caraz – Ancash. Mediante goma guar-xantana por lo cual, se planteó utilizar la dosificación de 0.75, 1.5 y 2.25% de goma guar-xantana donde sus objetivos específicos fueron: Reducir el Índice de Plasticidad, Obtener una Máxima Densidad seca y Analizar la Variación del CBR. Los resultados mostraron una reducción del índice de plasticidad con las diferentes dosificaciones de goma guar-xantana donde la incorporación del 2.25 % de goma guar-xantana brindo un mejor resultado. Finalmente, se verifico que ante las diferentes dosificaciones de goma guar-xantana, el índice de plasticidad presento una tendencia a bajar cumpliendo con las especificaciones. Por otra parte el CBR patrón de 9.42g/cm3, para una dosificación de 2.25%de goma guar-xantana, reflejo un incremento de los valores en las diferentes dosificaciones de goma guarxantana obteniendo un incremento de 30.58 g/cm3 llegando a 40.00g/cm3 en las muestras respectivas donde se verifico una tendencia positiva a incrementarse, presentando una variación de 324.63% con respecto a la muestra patrón cómo se pudo apreciar existe una gran diferencia del grupo experimental con el grupo patrón por lo cual, se validó los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).