Mobbing y desempeño laboral en colaboradores de empresas privadas, Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Nuestra actual investigación tiene como objetivo principal el determinar la relación entre el mobbing y el desempeño laboral en colaboradores de empresas privadas de Lima Metropolitana. Nuestra investigación es de tipo básico y de diseño no experimental transversal, de alcance correlacional. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño laboral Desarrollo organizacional Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Nuestra actual investigación tiene como objetivo principal el determinar la relación entre el mobbing y el desempeño laboral en colaboradores de empresas privadas de Lima Metropolitana. Nuestra investigación es de tipo básico y de diseño no experimental transversal, de alcance correlacional. La población tratada está conformada por colaboradores que laboran en organizaciones privadas de la Región de Lima Metropolitana, con una muestra de 263 colaboradores en un muestreo no probabilístico. Los instrumentos de evaluación fueron: la Escala de Cisneros de Mobbing elaborado por Iñaki Piñuel en su versión española adaptada al contexto peruano por Correa y Rojas y la Escala de Desempeño Laboral creado por Koopmans Gabini y Salessi, alcanzándose los siguientes resultados: una correlación negativa considerable y estadísticamente significativa (rs=-,12 p< ,05) con un coeficiente de determinación mediano (r2= ,014) de igual forma se obtuvieron relaciones negativas considerables y estadísticamente significativas entre la variable Mobbing y las dimensiones de desempeño laboral: tarea, comportamientos contraproducentes, contexto, lo que demuestra que los colaboradores evidenciaron su bajo desempeño laboral a causa de la presencia de altos niveles de mobbing al desarrollar sus actividades según las funciones asignadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).