Estilos de vida e IMC en tiempos de pandemia en adultos con Diabetes Mellitus del distrito El Porvenir–Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
En estos tiempos de pandemia los estilos de vida de las personas se han modificado, causando un desajuste importante es su salud, ya que, durante la cuarentena, se ha reportado que las personas han subido considerablemente de peso alterando así directamente su índice de masa corporal, lo cual signif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88538 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Diabetes meliitus Pandemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En estos tiempos de pandemia los estilos de vida de las personas se han modificado, causando un desajuste importante es su salud, ya que, durante la cuarentena, se ha reportado que las personas han subido considerablemente de peso alterando así directamente su índice de masa corporal, lo cual significa un primer paso para desarrollar o agravar las enfermedades metabólicas como la Diabetes Mellitus. Por esta razón; el presente estudio tuvo como finalidad de determinar la relación entre los estilos de vida e IMC en tiempos de pandemia en adultos con Diabetes Mellitus del distrito El Porvenir-2021. La muestra estuvo conformada por 150 adultos que presentaban el diagnostico de Diabetes Mellitus. Asimismo, la metodología empleada fue aplicada no experimental, correlacional. Para la medición de la variable estilos de vida, se empleó el Cuestionario de Estilos de Vida y para medir el IMC se tomaron en cuenta los datos de peso y talla. Los resultados muestran que el 22,0% presenta un nivel de estilos de vida bajo, el 50,7% medio y el 27,3% alto. Con respecto al índice de masa corporal, el 18,7% de los participantes presenta un IMC normal, el 44,7% sobrepeso y el 28,7% obesidad leve. Se concluye mencionando que existe relación inversa y estadísticamente significativa entre estilos de vida e IMC rs=-,243**. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).