Comportamiento del concreto permeable con aditivo plastificante incorporando fibra de polipropileno para pavimentos en la ciudad de Lima – 2019
Descripción del Articulo
El escurrimiento superficial en los pavimentos de la ciudad de lima siempre fue un problema, mayormente en la temporada de invierno, ya que no cuenta con el sistema de drenaje pluvial. para este problema la mejor solución se tiene el concreto permeable, ya que este pavimentó filtra rápidamente las p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55859 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Aditivos en construcción Concreto armado - Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El escurrimiento superficial en los pavimentos de la ciudad de lima siempre fue un problema, mayormente en la temporada de invierno, ya que no cuenta con el sistema de drenaje pluvial. para este problema la mejor solución se tiene el concreto permeable, ya que este pavimentó filtra rápidamente las precipitaciones que se encuentra en la capa de rodadura. En esta investigación se evaluará la incorporación de fibras de polipropileno de marca Sika de dos tipos que son sikafiber pe 1 y sikafiber pp48 en dosificación de 0.5% para ver el comportamiento del concreto permeable con aditivo plastificante con el fin que pueda o no ser utilizado en los pavimentos de la ciudad de lima. a pesar de la gran importancia de este concreto aún no es muy utilizado en el país, motivo por el cual esta investigación realizará una breve descripción del diseño utilizado y se concentrará en el estudio de las propiedades de resistencia a la compresión, flexión y permeabilidad. en conclusión, el promedio mayor de los ensayos realizados en la resistencia a compresión fue la que tiene fibra sikafiber pe 1, que es 49.96 kg/cm2, por consiguiente, los otros resultados sin y con sikafiber pp48 tuvo una resistencia a compresión baja que son respectivamente, 44.65 y 31.09 kg/cm2. otra conclusión, los resultados del coeficiente de permeabilidad del concreto poroso sin polipropileno, sikafiber pe 1 y sikafiber pp48 son, respectivamente, 0.43, 0.37 y 0.30 cm/s, por lo tanto, la mayor permeabilidad es la que no tiene fibra, en conclusión, todo este ensayo se realizó a la edad de 28 días y no se recomienda utilizar la fibra sikafiber pp48 en concreto permeable sin arena gruesa, ya que, no ayuda en la resistencia a compresión ni en la permeabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).