Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de automedicación en habitantes del Centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo; con una muestra de 103 pobladores; empleándose como técnica la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105509 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105509 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro poblado Enfermería Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_02b6d5af440b24562820ba48a5b2ce97 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105509 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Fajardo Vizquerra, Leydi SusanMontes Calderon, Lourdes Esperanza2023-02-01T18:04:46Z2023-02-01T18:04:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105509La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de automedicación en habitantes del Centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo; con una muestra de 103 pobladores; empleándose como técnica la encuesta, y un cuestionario de 18 ítems; previamente validado. Resultados la prevalencia de automedicación de toda la vida fue de 94,2%, con una frecuencia de uso en forma esporádica (56.7%); predominando el consumo de Paracetamol (41,2%) y los AINES (35%); y como síntoma y/o enfermedad, las infecciones respiratorias (49,5%). Los factores económicos identificados son; no disponer de medios económicos para una consulta médica (67%), ingresos menores al sueldo mínimo vital (52.4%). Entre los factores sociales; la adquisición de medicamentos en establecimientos farmacéuticos (68%), recomendación por parte de familiares y amistades (52.5%) y el uso de recetas médicas previas y/o medicinas guardadas en el hogar (42.3%). Conclusión se determinó que existe una alta prevalencia de automedicación; predominando los analgésicos y AINES, los problemas respiratorios; y existiendo factores económicos, sociales y culturales; que estarían generando la automedicación entre sus habitantesLima NorteEscuela de EnfermeríaPolíticas y Gestión en SaludBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCentro pobladoEnfermeríaCentro de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería71977614https://orcid.org/0000-0003-4692-051815616485913016Caller Samaniego, IngridBayona Linares, NancyFajardo Vizquerra, Leydi Susanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontes_CLE - SD.pdfMontes_CLE - SD.pdfapplication/pdf2841435https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/1/Montes_CLE%20-%20SD.pdfba2dade2b5fd7f8bc785beb3e19fcbc6MD51Montes_CLE.pdfMontes_CLE.pdfapplication/pdf2839901https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/2/Montes_CLE.pdf0a9e651f6bb928e2c5829ed3f1f18928MD52TEXTMontes_CLE - SD.pdf.txtMontes_CLE - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain94430https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/3/Montes_CLE%20-%20SD.pdf.txt5421bf1e1129457882c7cb2ad6df74f1MD53Montes_CLE.pdf.txtMontes_CLE.pdf.txtExtracted texttext/plain97894https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/5/Montes_CLE.pdf.txta7e5583f790aba0129ed2305f64d5a0cMD55THUMBNAILMontes_CLE - SD.pdf.jpgMontes_CLE - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/4/Montes_CLE%20-%20SD.pdf.jpgbf554ae05dee622388e6b61754af1eb2MD54Montes_CLE.pdf.jpgMontes_CLE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/6/Montes_CLE.pdf.jpgbf554ae05dee622388e6b61754af1eb2MD5620.500.12692/105509oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1055092023-03-22 22:12:12.842Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| title |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 Montes Calderon, Lourdes Esperanza Centro poblado Enfermería Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| title_full |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| title_sort |
Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021 |
| author |
Montes Calderon, Lourdes Esperanza |
| author_facet |
Montes Calderon, Lourdes Esperanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fajardo Vizquerra, Leydi Susan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes Calderon, Lourdes Esperanza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro poblado Enfermería Centro de salud |
| topic |
Centro poblado Enfermería Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de automedicación en habitantes del Centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo; con una muestra de 103 pobladores; empleándose como técnica la encuesta, y un cuestionario de 18 ítems; previamente validado. Resultados la prevalencia de automedicación de toda la vida fue de 94,2%, con una frecuencia de uso en forma esporádica (56.7%); predominando el consumo de Paracetamol (41,2%) y los AINES (35%); y como síntoma y/o enfermedad, las infecciones respiratorias (49,5%). Los factores económicos identificados son; no disponer de medios económicos para una consulta médica (67%), ingresos menores al sueldo mínimo vital (52.4%). Entre los factores sociales; la adquisición de medicamentos en establecimientos farmacéuticos (68%), recomendación por parte de familiares y amistades (52.5%) y el uso de recetas médicas previas y/o medicinas guardadas en el hogar (42.3%). Conclusión se determinó que existe una alta prevalencia de automedicación; predominando los analgésicos y AINES, los problemas respiratorios; y existiendo factores económicos, sociales y culturales; que estarían generando la automedicación entre sus habitantes |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-01T18:04:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-01T18:04:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105509 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105509 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/1/Montes_CLE%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/2/Montes_CLE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/3/Montes_CLE%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/5/Montes_CLE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/4/Montes_CLE%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105509/6/Montes_CLE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba2dade2b5fd7f8bc785beb3e19fcbc6 0a9e651f6bb928e2c5829ed3f1f18928 5421bf1e1129457882c7cb2ad6df74f1 a7e5583f790aba0129ed2305f64d5a0c bf554ae05dee622388e6b61754af1eb2 bf554ae05dee622388e6b61754af1eb2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922095753003008 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).