Prevalencia y factores de automedicación en el centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de automedicación en habitantes del Centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo; con una muestra de 103 pobladores; empleándose como técnica la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Calderon, Lourdes Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro poblado
Enfermería
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de automedicación en habitantes del Centro poblado “El Paraíso” en Huacho, Perú 2021. El estudio fue de diseño no experimental y de tipo descriptivo; con una muestra de 103 pobladores; empleándose como técnica la encuesta, y un cuestionario de 18 ítems; previamente validado. Resultados la prevalencia de automedicación de toda la vida fue de 94,2%, con una frecuencia de uso en forma esporádica (56.7%); predominando el consumo de Paracetamol (41,2%) y los AINES (35%); y como síntoma y/o enfermedad, las infecciones respiratorias (49,5%). Los factores económicos identificados son; no disponer de medios económicos para una consulta médica (67%), ingresos menores al sueldo mínimo vital (52.4%). Entre los factores sociales; la adquisición de medicamentos en establecimientos farmacéuticos (68%), recomendación por parte de familiares y amistades (52.5%) y el uso de recetas médicas previas y/o medicinas guardadas en el hogar (42.3%). Conclusión se determinó que existe una alta prevalencia de automedicación; predominando los analgésicos y AINES, los problemas respiratorios; y existiendo factores económicos, sociales y culturales; que estarían generando la automedicación entre sus habitantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).