Estado nutricional relacionado con el desarrollo psicomotor en preescolares en la I.E. N°252 “Niño Jesús”, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si el desarrollo psicomotor se relaciona con el estado nutricional de los preescolares I.E. N° 252 “Niño Jesús”, Trujillo. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño es cuantitativa no experimental. La población estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Educación inicial Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si el desarrollo psicomotor se relaciona con el estado nutricional de los preescolares I.E. N° 252 “Niño Jesús”, Trujillo. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional y el diseño es cuantitativa no experimental. La población estuvo conformada por 128 niños de las aulas de 3, 4 y 5 años y la muestra fueron 89 niños de edades 3 a 4 años, 11 meses 29 días. Para la evaluación del estado nutricional se emplearon las Tablas de Valoración Antropométrica utilizadas por el Ministerio de Salud propuestas por la OMS 2006. Así mismo, para la valoración del desarrollo psicomotor de los niños se empleó TEPSI. Los resultados arrojaron que el 89% de los niños se encontraba en optimo estado nutricional (Normal), mientras que el 7% presentaba desnutrición y el 4% Sobrepeso. Según los indicadores de Peso/Edad el 6% presenta sobrepeso y 2% desnutrición leve, de acuerdo al indicador Peso/Talla el 92% se encontró con sobrepeso y el 1% con desnutrición leve. Sin embargo, como indicador nutricional Talla/Edad, el 97% de los preescolares se encontraban con talla adecuada para la edad mientras que solo el 3% presenta talla baja para la edad. Esta investigación culmina en la existencia correlacional de 0.001 del coeficiente de Rho de Spearman en las variables de estado nutricional y desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).