Conciencia turística de la población aledaña a la Huaca Tambo Inga, distrito Puente Piedra 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la conciencia turística de las comunidades cercanas a sitios arqueológicos, específicamente la Huaca Tambo Inga en el Distrito Puente Piedra. El enfoque fue cualitativo de tipo básica y diseño fenomenológico, se aplicó el instrumento de la guía de entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Lozano, Indira Anika, Morales Alarcon, Miriam Alexia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia turística
Sentimientos
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la conciencia turística de las comunidades cercanas a sitios arqueológicos, específicamente la Huaca Tambo Inga en el Distrito Puente Piedra. El enfoque fue cualitativo de tipo básica y diseño fenomenológico, se aplicó el instrumento de la guía de entrevista y la ficha de observación de campo, tuvo la participación de 16 pobladores. Los resultados evidenciaron que la población presenta un conocimiento limitado sobre la importancia del turismo y su impacto potencial en la comunidad. Aunque algunos habitantes reconocen los beneficios económicos y culturales que el turismo podría traer, existe un nivel bajo de participación activa y compromiso en la promoción y conservación del sitio arqueológico. Se concluyó que la conciencia turística en los pobladores de las áreas cercanas a la Huaca Tambo Inga es incipiente, lo que sugiere la necesidad de estrategias de sensibilización y educación que fortalezcan su valoración y participación en actividades turísticas sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).