Utilización de la Geomalla Biaxial de Polipropileno en el Pavimento Flexible de la Av. las Torres en el Distrito de Lurigancho Chosica, Lima, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad diseñar pavimentos flexibles utilizando geomalla biaxial de polipropileno en el distrito de Lurigancho Chosica. Así mismo el estudio realizado en campo demostraron los beneficios de utilizar la geomalla. La utilización de la geomalla como refuerzo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Refuerzo estructural Geomalla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad diseñar pavimentos flexibles utilizando geomalla biaxial de polipropileno en el distrito de Lurigancho Chosica. Así mismo el estudio realizado en campo demostraron los beneficios de utilizar la geomalla. La utilización de la geomalla como refuerzo de la estructura del pavimento flexible, es un método moderno que se está utilizando a nivel mundial para reducir espesores de las capas, prolongando la vida útil del pavimento, logrando vías de comunicación más eficientes y duraderas. Se describen los criterios a considerar para el diseño de estructuras de pavimentos flexibles utilizando la geomalla biaxial, se utilizaron los datos del cálculo realizados por la municipalidad de Lurigancho Chosica en su diseño de pavimento flexible tradicional, que fueron modificados con el uso de la geomalla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).